miércoles, 6 de julio de 2011

¿A que se refieren con Situación Problema?

“Situación problema”
Previamente a exponer la situación problema en la que trabajare, comenzaremos con la observación de las presentaciones asi como de los documentos que se nos incito revisar y comentar, en ellos podemos observar que la situación problema es considerada las debilidades que se tienen para hacer llegar a los estudiantes los conocimientos y que los apliquen en ámbitos o contextos en los que se desenvuelven cotidianamente, pues bien como podemos observar que la situación problema debe asumirse como una estrategia de enseñanza y aprendizaje que permite de manera progresiva la elaboración conceptual, procedimental y actitudinal.[i] Cuenta con diversas características que deben de ser consideradas y que son importantes para la identificación de la situación problema dentro del aula como son:
  Ser un reto, resolver con los conocimientos previos, requeriendo indagar, averiguar, buscar, investigar; que lo impulsé a ir más allá de lo que ya conoce.
  Permitir cometer errores, utilizando los conocimientos previos, elaborar hipótesis.
  Darle la responsabilidad de elegir instrumentos y la estrategia.
 

Del mismo modo podemos observar de las características que se debe de tener para poder ser evaluable la situación problema que se ha tomado en cuenta como podemos mencionar algunas a continuación[ii]:
ü  Debe ser correspondiente a la competencia a evaluar.
ü   Representativa de la vida real.
ü   Vinculada a los ejes de interés de los alumnos.
ü   Identificable como unidad de trabajo didáctico.
ü   Tolerante a los errores.
ü  Estructurada
ü   Autodescriptiva
ü   Adaptada al nivel de desarrollo de los alumnos.
ü   Global
Algunas de las tareas involucradas para la resolución de una situación problema son:
      Grado de participación cognitiva habituales y receptivas.
      Exigencia de actuaciones
      Grado de control de la acción tomada en cuenta: Regularización Externa, Autoreguladas y Regularización mixta.
      Control ambiental
      Predominio de mecanismo: perspectivas, de decisión, de ejecución.
      Predominio de factor con características cualitativas, cuantitativas y mixtas.
      Área de asociación cognoscitiva, social y motriz
      Modo de ejecución consecutiva, alternativa a tareas realizadas, simultanea a tareas en proceso, experimentales, paradigmáticas (diseño de modelos)
      Para su diseño debe tener las siguientes características:
             •      Autogenerada
             •      Propósito formatico
             •      Estructura 
             •      Grado de autonomía 
 

[i] Texto editado con fines didácticos por Ana María Prieto Hernández para la Especialización en Competencias Docentes. UPN, 2010
[ii]  Trabajo realizado sobre la Situación Problema en la Especialidad de Competencias Docentes por Añorve  Añorve, Gladys; Guzmán Marín, Francisco; Viñals Garmendia, Esmeralda; en el año de 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario